miércoles, 30 de noviembre de 2011

Una operación con éxito.

Tito Vilanova, el segundo entrenador del FC Barcelona, fue operado de un tumor parótida, glándula salival en ambos lados de la cara. Tendrá que estar tres o cuatro semanas de baja, con lo que se perderá el clásico que se disputará en el Bernabéu el 10 de diciembre y se recupera en la más intima con su familia sin saber nadie de la prensa como favorece.

Vilanova fue operado en el hospital Vall d'Hebron de Barcelona. El club azulgrana ha pedido intimidad y confidencialidad del proceso de recuperación del ayudante de Guardiola.

El Barza el día 29 de noviembre en el partido contra el rayo animo a Tito Vilanova con una camiseta que ponía "Tito de esta también más a salir".

sábado, 26 de noviembre de 2011

Álex Crivillé

Álex Crivillé nació en 4 de marzo de 1970 en Seva (Barcelona) es un piloto español de motociclismo, esta considerado como el mejor de la década de los 90.
Debuto en la competición de 1985, pero su nombre fue sonado cuando ganó la competición de Criterium, lo ficharon los del equipo Derbi para el campeonato de Europa de 80 c.c como compañero de Julián Miralles.El valenciano se llevo el titulo aunque le tuvo que parar los pies a Álex que al final fue tercero, en esa temporada logró su primera victoria en el circuito de Assen.

 En el campeona de 125cc en el 1989
En este año competió en las dos categorías en 80cc y en 125cc:
-En la categoría de 80 cc fue en el equipo de Aspar y logró  subcampeon del mundo.
- En 1989 fue la categoría de 125 cc y el equipo de JJ Cobas para disputarlo al completo, logro 5 victorias y fue el más joven en conseguirlo.
Y como le gustaba las categorías superiores, pues ficho por el equipo Yamaha Marlboro, regentado por Giacomo Agostini, para disputar el Mundial de 250 c.c fue una temporada muy difícil para el por tanta caídas y retiradas fue por no tener experiencia en esa categoría como de la falta de competitividad de la  moto de Yamaha, pero en el mundo acabó undécimo en el campeonato del mundial.
Salto a 500 cc
En el año 1992 subió de categoría, en la moto de HONDA, sorprendió a todos los seguidores de las motos por sus progresos en la temporada, porque en el tercer circuito ya subió al podio con los mejores y no quedo aquí ya que a los dos meses después en el circuito de Assen fue el primer piloto español en ganar en ese circuito fue en el 27 de junio de 1992.Termino octavo en el mundial y lo que hace presagiar grandes éxitos para 1993, pero no fue así solo gano dos carrera y tuvo algunas caídas y quedo otra vez octavo en el mundial.
Así que vio claro que tenia que cambiar de equipo para poder ganar algo,así que dejo el equipo de Sito Pons y paso al HRC.
 Alex se convirtió en un piloto madurado, ya sabe como trabajar con el equipo y los mecánicos de la mejor marca HONDA, así que no fue tan raro de que fueran los resultados mejores que las otras temporadas, consiguio la segunda victoria en la cilindrada y fue en el circuito de Catalunya su tierra, tambien segundo en Assen y tercero (Australia, Malasia, España e Inglaterra), acabó la temporada cuarto por delante de uno de los mejores Dohan que conseguio algunos mundiales de la cilindrada.

En 1996 fue una temporada de muchos duelos entre Álex y Dohan que seguramente el publico no podría estar sentados en sus sillas y así encadenó muchos podios, que solo se rompieron por la caida en el Jerez.La carrera mas impresionante fue la circuito de Austria cuando en la meta adelanta Álex a Dohan por solo 12 milesimas de segundo, en esa misma temporada ganó otro titulo Dohan el tercero pero Álex fue segundo.

En 1997 promete ser una repetición de la jugada, con Doohan y Crivillé luchando mano a mano por el título. Y así es en los primeros grandes premios, en  Jerez y en Seva conquista una espectacular victoria. Pero las cosas empeorarán a partir de ahí en Assen  Álex se cae en los entrenamientos y se lesiona de gravedad una muñeca, perdiéndose varios grandes premios. Pese a todo, recupera la forma y concluye la temporada con una victoria en Phillip Island, precisamente delante de los seguidores de Doohan, que se va al suelo.El australiano suma su cuarto título. 1998 es ya historia reciente. Biaggi, a los mandos de otra Honda oficial, se inmiscuye en el ya habitual duelo entre Doohan y Crivillé por el título. El de Seva, afectado por la reciente muerte de su padre, tiene una temporada de altibajos, en la que se alternan las victorias (en Jerez, una vez más, y Francia) con actuaciones mediocres y caídas. Al final del campeonato es tercero.
En 1999 fue campeón de mundial.
El 16 de febrero de 2002 anunció en el circuito de cheste su retirada por problemas de salud sus palabras fueron las siguientes:

"Como os podéis imaginar voy a anunciar mi retirada definitiva de las motos. Los que me conocéis sabéis que soy hombre de pocas palabras y lo que me gustaría trasmitir a la afición, a los miles de aficionados, es que para mí son los mejores del mundo".

Actualmente, esta como comentalista de las motos en TVE  junto con Ángel Nieto y Ernest Riveras

miércoles, 23 de noviembre de 2011

shoya tomizawa

Shoya Tomizawa  nació el día 10 de diciembre de 1990 nacido en Asahi y falleció el día 5 de septiembre de 2010, a las 14:20 en un brutal accidente en el Gran Premio de San Marino en moto 2. Arrollado por varios amigos de la misma categoría, causándole múltiples  traumáticos cráneo, tórax y zona abdominal, y también hemorragias internas.

CARRERA PROFESIONAL:
 -Empezó a competir en 1994 en las minimotos.
- En 2006 empezó en la categoría en 125cc con el Circuito del Premio de Japón y en el año siguiente volvió pero como invitado teminando en posición 22º.
- En 2008 debutó en 250cc en el Circuito de Japón acabando en 14º posición y al final de año acabo en 26º posición en el mundial con solo 2 puntos.
-En 2009 debutó en 250 pero todo el año enteró con la moto de Honda, terminando en el mundial en la posición 17º con 32 puntos, en ese año tuvo que perderse en Gran Premio de Indianápolis por tener una lesión.
-En 2010 pasó a la categoría Moto 2 con el equipo technomag-CIP. Ganó el Gran Premio de Qatar, también la pole y quedo la segunda posición en el Gran Premio de España.
El numero 74 en su dorsal era por el piloto compatriota Dajiro Kato, que también perdió la vida en un accidente brutal.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

marco simoncelli

Marco Simoncelli era un joven italiano de 24 años, le gustaba estar en su casa de campo y no le gustaba la vida de cuidad, prefería estar en un lugar tranquilo, no caótico. El tiempo libre que tenía lo quería pasar con su familia, para él su familia era lo más importante de todo.


El piloto favorito de él era Valentino Rossi. Marco quería  ser como él.


Los logros de él son:


-125 cc: 2002 gano el campeonato de Europa, ese mismo año pudo correr en 6 ocasiones en el campeonato del mundo.En 2004 ganó su primera carrera durante el gran premio de Europa y en 2005 también gano en el premio de Jerez.
-250 cc:en el 2006 subió de categoría su mejor puesto en este año fue de sexto en el premio de China y en el 2008 fue cuando logro su primera victoria en esta categoría, en 2009 termino en el campeonato en tercera posición.
-moto GP:el 2010 subió a esta categoría y en la temporada quedo en el octava posición.
En 2011 fue el peor año de todos, los pilotos hablaban que era un piloto agresivo y conflictivo, por la caída que tuvo Dani Pedrosa con él, que lo tiro en el circuito de Le Mans, el piloto se tuvo que operar de la clavicula derecha y no pudo correr en 3 meses.


El pasado día 23 de octubre de 2011 en el circuito de sepang, tuvo una caída y el piloto tuvo que soltar la moto con la desgracia que detrás iba el piloto Colin Edward y Valentino Rossi, no lo pudieron esquivar y con mala suerte que lo arrocharon con tal manera que le quitaron el casco, un gran traumatismo graneal con tal manera que le provoco un paro cardíaco.Los doctores del circuito estuvieron 45 minutos intentando reanimarlo pero no pudieron y finalmente declararon la muerte.